Vacuna contra el neumococo

¿Qué es el neumococo?
El Streptococcus pneumoniae es una bacteria que se encuentra de manera habitual en la garganta o en las vías respiratorias de los seres humanos.
Esto hace que quienes portan la bacteria puedan transmitirla a otras personas al toser o estornudar.
El neumococo puede producir enfermedades leves (como otitis y sinusitis) y graves invasivas (como neumonía, meningitis, sepsis y artritis).

¿Cuáles son los síntomas?
En el caso de neumonía, pueden ser fiebre, tos y dolor en tórax o pecho.
En el caso de meningitis, pueden ser fiebre, vómitos, irritabilidad y cefalea. La meningitis puede dejar secuelas auditivas y neurológicas.

¿Cómo se previene?
La vacuna protege de infecciones graves causadas por la bacteria neumococo (como neumonía y meningitis) y de sus potenciales complicaciones.

El Calendario Nacional de Vacunación establece la siguiente estrategia de vacunación con Neumococo Conjugada para lactantes:
1era dosis: 2 meses de vida
2da dosis: 4 meses de vida
Refuerzo de dosis: 12 meses

Estrategia secuencial
Personas de 65 años y más– esquema de vacunación- No necesitan orden
médica. Aprovechar oportunidad para recibir vacuna antigripal.
Personas de 5 a 64 años:
A. Inmunocomprometidos (inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, infección por VIH, insuficiencia renal crónica, síndrome nefrótico, leucemia,
linfoma y enfermedad de Hodgkin, enfermedades neoplásicas, inmunodepresión farmacológica, trasplante de órgano sólido, mieloma múltiple, asplenia funcional o anatómica, anemia de células falciformes, implante coclear, fistula de LCR)
1era dosis: vacuna conjugada 13 valente
2da dosis: vacuna polisacárida 23 valente a las 8 semanas

1er refuerzo: vacuna polisacárida 23 valente a los 5 años
2do refuerzo: vacuna polisacárida 23 valente a los 65 años (si el primer refuerzo fue administrado antes de los 60 años)

B. No Inmunocomprometidos (cardiopatía crónica, enfermedad pulmonar crónica, diabetes miellitus, alcoholismo, enfermedad hepática crónica, tabaquismo)
1era dosis: vacuna conjugada 13 valente
2da dosis: vacuna polisacárida 23 valente al año de la primera dosis
1er refuerzo: vacuna polisacárida 23 valente a los 65 años (respetando intervalo
mínimo de 5 años con dosis previa)

Trasplante de células hematopoyéticas
Inicio de la vacunación a partir de los 6 meses del trasplante con vacuna
conjugada 13 valente (esquema 0, 2 y 4 meses). A los 12 meses de finalizado esquema completar con 4ª dosis con vacuna polisacárida 23 valente o conjugada 13 valente si hubiera enfermedad injerto contra huésped.

Con el fin minimizar los contactos innecesarios de esta población con el sistema de salud, así como de evitar la circulación y aglomeración en los vacunatorios, se define como prioridad:


*Promover la vacunación de personas pertenecientes a grupos de riesgo en centros públicos o privados, SIN la necesidad de presentación de la prescripción médica como un requisito excluyente para dicho acto.
*Se incorporará, como estrategia adicional y en su reemplazo, la presentación por parte del ciudadano de cualquier documentación que certifique la existencia de enfermedades pre-existentes incluidas entre los factores de riesgo enumerados.

Compartir:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn